Comienza noviembre. Podría ser un mes cualquiera, pero no para muchos escritores. El día 01 es el pistoletazo de salida para un mes en el que las palabras harán su magia y miles de historias a lo largo de todo el mundo darán comienzo o pondrán su punto final. Porque en noviembre se celebra el NaNoWriMo. Si esta palabra te suena a chino, no te preocupes, sigue leyendo porque te voy a hacer un pequeño resumen para que sepas qué es y por qué es tan especial.
El NaNoWriMo (National Novel Write Month) es un reto anual a nivel mundial que consiste en escribir una novela de 50.000 palabras durante el mes de noviembre. Está dirigido tanto a los que alguna vez han pensado en iniciarse en este género, pero nunca se han puesto a ello, como a los escritores que o bien necesitan un empujón con sus historias o buscan dar con una rutina de escritura. Debido al tiempo tan limitado que hay, solo un mes, el reto te obliga a escribir mucho en el menor tiempo posible. Si se quiere alcanzar el mayor número de palabras, uno no puede pararse a corregir lo escrito. Este enfoque obliga a tomar ciertos riesgos, a escribir sin mirar atrás, a simplemente crear. Ya habrá tiempo, el los meses siguientes, para revisar, borrar y reescribir.
Es cierto que muchas veces no es fácil sacar tiempo y escribir una media diaria de 1.667 palabras (aproximadamente unas 4 páginas), pero vale la pena intentarlo. Además, los escritores no están solos. Hay wrimos (participantes de NaNoWriMo) por todo el mundo y se puede contactar con ellos a través de la página web oficial del reto o en redes sociales. Es por eso que este mes es tan especial. Se forma una comunidad alrededor de él. Si añades a la gente como buddies en la web, puedes ver cómo avanzan tus amigos, hablar con ellos y motivaros mutuamente a seguir con las historias.
¿Lo mejor de todo? Que aunque no se logre el objetivo, todo lo conseguido durante el mes de noviembre es un paso enorme, ya que son palabras que no se tenían antes de comenzar el NaNoWriMo. Además, aunque la concepción original del reto era empezar y acabar una historia, cada uno lo adapta a su situación y a sus proyectos. Se pueden, por ejemplo, escribir varios relatos (e ir sumando las palabras al contador), crear poemas o simplemente terminar un proyecto empezado. Cualquier opción es válida.

¿Cómo puedes participar?
Para participar solo hay que registrase en la web del reto y empezar a escribir el 01 de noviembre. La inscripción es gratuita y cada wrimo elige el tema, el género y el idioma de su obra. A través de la página podrás ir registrando el número de palabras diarias que escribes, conseguir insignias a medida que avances, participar en diversos foros o acceder a material de ayuda.
El único premio que hay, al finalizar, es la satisfacción de haber logrado el objetivo que te hayas planteado (no tienen por qué ser alcanzar las 50.000 palabras) dentro del plazo establecido, ya que se trata de un reto personal. Sin embargo, si lo logras también puedes optar a descuentos en programas de escritura como Scrivener.
Yo voy a provechar noviembre para darle un último empujón a mi Proyecto Buzón, que comencé hace unos meses, con la idea de terminarlo. Tenía ya escritas 45.000 palabras, así que mi objetivo no es hacer las 50.000 que piden, sino poner el punto final a la novela. Como tampoco sé qué extensión tendrá, no tengo claro cuánto escribiré, pero lo que sí que sé es que ya he empezado a darle a las teclas. Os dejo mi perfil en NaNoWriMo por si queréis seguirme por allí.
¿Y tú, te apuntas al NaNoWriMo?